-
Tribunales Superiores de Justicia
Descripción:
Descripción:
Esta base de datos contiene sentencias emitidas por todos los Tribunales Superiores de Justicia de España y por todas sus salas.
Tribunal
- Castilla-La Mancha (Albacete)
- País Vasco (Bilbao)
- Cataluña (Barcelona)
- Andalucía (Granada)
- Comunidad de Madrid (Madrid)
- Andalucía (Sevilla)
- Comunidad Valenciana (Valencia)
- Asturias (Oviedo)
- Extremadura (Cáceres)
- Canarias (Santa Cruz de Tenerife)
- Galicia (A Coruña)
- Castilla y León (Burgos)
- Andalucía (Málaga)
- Navarra (Pamplona)
- Murcia (Murcia)
- La Rioja (Logroño)
- Islas Baleares (Palma)
- Aragón (Zaragoza)
- Castilla y León (Valladolid)
- Cantabria (Santander)
- Canarias (Las Palmas de Gran Canaria)
Sentido del fallo
- Desestima el recurso - Confirma la sentencia (937416)
- Estima el recurso - Revoca la sentencia (262797)
- Estima parcialmente el recurso - Revoca la sentencia en parte (99378)
- Inadmite recurso (1615)
- Estima el recurso - Casa y anula la sentencia (493)
- Estima parcialmente el recurso - Casa y anula parcialmente la sentencia (61)
- Estima el recurso y unifica doctrina - Casa y anula la sentencia (14)
- Admite recurso (12)
- Estima el recurso - Anula la sentencia (10)
- Estima parcialmente el recurso y unifica doctrina - Casa y anula parcialmente la sentencia (5)
- Estima parcialmente el recurso - Anula parcialmente la sentencia (3)
Tipo de recurso
- Recurso de suplicación (646903)
- Recurso contencioso administrativo (380236)
- Recurso de apelación (271326)
- Autos de admisión a trámite (1625)
- Recurso de casación (1610)
- Recurso extraordinario por infracción procesal (63)
- Recurso de revisión (60)
Categoría
- Público y Administrativo (1264636)
- Laboral y Seguridad Social (1130360)
- Fiscal (85114)
- Procesal (76756)
- Penal (13088)
- Civil (7729)
- Mercantil y de la Empresa (764)
- Constitucional (553)
- Nuevas Tecnologías (1)
Últimos documentos
- ATSJ Navarra 3/2021, 14 de Enero de 2021
PROHIBICIÓN DE FUMAR EN TERRAZAS DE BARES. COVID-19. Se considera insuficiente la justificación del Gobierno foral para prohibir fumar en las terrazas, incluidos los barriles, de todos los establecimientos de hostelería, al no haber aportado informe alguno específico al respecto, por lo que no se ratifica este punto concreto de las medidas contenidas en la Orden Foral 1/2021, de 13 de enero, de la consejera de Salud.
- STSJ Cataluña 5201/2020, 16 de Diciembre de 2020
EDUCACIÓN. USO DE LENGUAS VEHICULARES. Se declara la obligación de la Generalitat de Catalunya de adoptar las medidas necesarias para que se garantice que todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal de las dos lenguas oficiales en los porcentajes que se determinen, que no podrán ser inferiores al 25% en uno y otro caso. Se estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo.
- STSJ Andalucía 3571/2020, 19 de Noviembre de 2020
DESPIDO SIN CAUSA FUNDADA. COVID-19. DESPIDO IMPROCEDENTE. Cuando el empresario extingue el contrato laboral de un trabajador de manera infundada, éste sigue manteniendo su causa y, por tanto, nunca se debe declarar despido nulo, sino que en estos casos, se ha de aplicar la declaración de improcedencia en el mismo. Se desestima el recurso de suplicación.
- STSJ Islas Baleares 412/2020, 18 de Noviembre de 2020
ERE ACABADO EN ACUERDO. CAUSAS OBJETIVAS. DESPIDO COLECTIVO. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Esta sentencia del TSJ de Baleares establece que los trabajadores despedidos mediante Expediente de Regulación de Empleo finalizado con acuerdo, podrán recurrir dicha decisión, apartándose así de la doctrina del Tribunal Supremo. De esta forma, los trabajadores podrán impugnar el despido ante los tribunales si consideran que se ha realizado de forma injusta, cuestión que será estudiada por el órgano judicial de forma objetiva. Se estima el recurso de suplicación.
- STSJ Aragón 553/2020, 17 de Noviembre de 2020
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. INDEMNIZACIÓN. TELETRABAJO. CONCILIACIÓN FAMILIAR. REDUCCIÓN DE JORNADA. La empresa es condenada al pago de 2.000 euros en concepto de indemnización a una trabajadora para oponerse a que teletrabajase cuando sus compañeros lo estaban haciendo. Tal hecho se considera discriminación y ataque a la igualdad del trabajador. Dicha cuantía se puede ver reducida, pues la situación se encuentra en situación preconcursal. Se estima el recurso de suplicación.
- STSJ País Vasco 1493/2020, 12 de Noviembre de 2020
NO SUPERACIÓN DEL PERIODO DE PRUEBA. ERE. COVID-19. Las extinciones por no superar el periodo de prueba durante los meses de la pandemia computan como despidos a efectos de un ERE. En este caso se califican como improcedentes los 25 despidos por no superar el periodo de prueba porque, si bien la empresa no está obligada a justificar la causa por la que el empleado no ha sido considerado apto, en este caso la extinción se produce en coincidencia cronológica con otros despidos declarados improcedentes. Este hecho, unido al elevado número de extinciones, hace que la decisión empresarial exija la correspondiente acreditación. Se estima la demanda.
- STSJ Comunidad de Madrid 962/2020, 4 de Noviembre de 2020
DERECHO A TIEMPO DE TRABAJO LIMITADO. SANCIONES EN MATERIA LABORAL. CONTROLADORES AÉREOS. FORMACIÓN. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera válida la sanción a un trabajador por haberse negado a realizar un curso de formación obligatoria fuera de su jornada laboral diaria. Por ende, el Tribunal establece que el derecho a la desconexión digital del trabajador no da pie a que la empresa no le pueda sancionar por negarse a realizar un curso de estas características, siempre que sea absolutamente imprescindible para el desempeño de sus funciones. Se estima el recurso de suplicación.
- STSJ Castilla y León , 26 de Octubre de 2020
JORNADA A LA CARTA, NEGATIVA INJUSTIFICADA, DERECHO A INDEMNIZACIÓN. Se reconoce el derecho de un trabajador a cobrar una indemnización por daños morales al demandar a la empresa por rechazar o demorar injustificadamente la adaptación de jornada solicitada. Según establece el artículo 139 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el trabajador tiene derecho a acumular con la demanda una petición de indemnización por los daños derivados de la negativa o demora de la compañía. Se trata de un derecho laboral reforzado por cuanto afecta a la familia y se debe garantizar la reparación del daño. Se estima el recurso de suplicación.
- STSJ Asturias 18/2020, 26 de Octubre de 2020
CAUSAS DE MOTIVACIÓN DE ERTE. JUSTIFICACIÓN DE ERE. El ERE debe basarse en una causa distinta y sobrevenida a la alegada para solicitar el ERTE. Es decir, para que el cese esté justificado tendrá que haber un cambio de circunstancias que haga inviable la continuidad del negocio. Un extremo que no quedó acreditado en este caso, por lo que se anula el despido de trece trabajadores al no lograr la empresa demostrar un incremento de las pérdidas. Se estima la demanda.
- STSJ Cantabria 635/2020, 15 de Octubre de 2020
CONCILIACIÓN FAMILIAR. JORNADA A LA CARTA. Respecto a la “jornada a la carta”, lo que el art. 34.8 ET concede no es un derecho de modificación unilateral del contrato laboral, sino un poder de negociación de buena fe entre el empleado y el empresario. El trabajador debe proponer el cambio, con efecto útil para su interés de cuidar al menor, y el empleador está obligado a negociar, con ofertas y contrapropuestas reales. Si no se alcanza un acuerdo, debe alegar la empresa una razón organizativa suficiente para justificar la denegación. Se desestima el recurso de suplicación.
Documentos destacados
- STSJ Castilla y León 12/2014, 16 de Enero de 2014
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN. DESPIDO. Hay que tener en cuenta, además, que a diferencia del despido disciplinario donde el trabajador es el autor de los hechos que se imputan, y, por tanto, los conoce, en el despido objetivo las causas, hechos y circunstancias que llevan al empresario a...
- STSJ Cataluña 14/2013, 21 de Febrero de 2013
JUICIO DE DIVORCIO. PENSIÓN COMPENSATORIA. Sus relaciones con esta tercera persona no solo tienen un alcance puramente sentimental, afectivo o sexual, sino que son más amplias, de tipo familiar, existiendo un proyecto de vida común definido tanto por el aspecto subjetivo como el objetivo reseñado...
- STSJ Galicia 2/2016, 15 de Marzo de 2016
ASESINATO. Sostenemos con absoluta rotundidad que tanto la data como la causa de la muerte que constan en el dictamen oficial al que venimos haciendo referencia fueron confeccionados ad hoc después de disponer de otros elementos más o menos rigurosos, o lo que es lo mismo: las conclusiones de la...
- STSJ Castilla y León , 19 de Junio de 2013
DESPIDO IMPROCEDENTE. Por consiguiente y de acuerdo con el artículo 122.2 de la Ley de la Jurisdicción Social, si fuesen computables las 41 extinciones el despido habría de declararse nulo, con las consecuencias previstas en el artículo 113 de la misma Ley. El problema es que no puede determinar...
- STSJ País Vasco 972/2015, 21 de Mayo de 2015
NULIDAD DESPIDO COLECTIVO. CALIFICACIÓN. FRAUDE DE LEY. Calificación como despido colectivo por superar los umbrales previstos en el artículo 51.1 ET. Distinción entre el concepto empresa y centro de trabajo. La empresa reconoce en juicio oral la nulidad de los despidos por no haberse tramitado...
- STSJ Comunidad de Madrid 497/2014, 28 de Mayo de 2014
PENSIÓN DE VIUDEDAD. La pensión de viudedad que la norma establece no es en favor de todas las parejas de hecho con cinco años de convivencia acreditada, sino en exclusivo beneficio de las parejas registradas al menos dos años antes del fallecimiento del causante y que asimismo cumplan el aludido...
- STSJ Cataluña 7055/2017, 20 de Noviembre de 2017
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ACOSO LABORAL. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA. Empresas y Administraciones Públicas están obligadas a adoptar las medidas adecuadas en materia de prevención laboral que eviten y prevengan situaciones de conflicto, discusiones y violencia psicológica entre los...
- STSJ Galicia 2432/2014, 25 de Abril de 2014
DESPIDO DISCIPLINARIO. El despido es discriminatorio, toda vez que la empresa por hechos similares, no tomo decisión laguna con otros compañeros y en otros casos con cartas similares llegan a acuerdos indemnizatorios y le reconocen la improcedencia de los despidos. Aun cuando no se diga...
- STSJ Comunidad de Madrid 935/2013, 22 de Noviembre de 2013
DESPIDO. EMBARAZADA. El despido de una trabajadora embarazada, cuando el empresario desconoce el estado de gestación de la trabajadora, no puede ser considerado nulo. Se parte de considerar el despido por embarazo de la trabajadora como un despido discriminatorio por razón de sexo. Vincula la...
- STSJ Comunidad Valenciana , 6 de Septiembre de 2013
DERECHO DE FAMILIA. GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA. La alteración del régimen legal aplicable para la determinación de uno u otro régimen de custodia constituye una alteración de las circunstancias existentes al tiempo de la adopción de las medidas definitivas cuya revisión procederá o no en función...